Hacer frente a la "fraudemia": Signicat ha reducido los costes asociados al fraude en un 75%
- El fraude está alcanzando niveles que suponen una amenaza para la seguridad nacional en todos los países, ¿cómo pueden contraatacar las empresas?
- Las soluciones de identidad digital de Signicat ayudaron a las empresas a reducir sus costes derivados del fraude en un 75%.
En el cambiante panorama de las finanzas, las empresas se enfrentan a una doble amenaza en lo que se refiere al fraude de identidad, lo que plantea retos que pueden poner en peligro su estabilidad financiera y su cumplimiento normativo. Una de las facetas de esta amenaza procede de estafadores expertos que manipulan documentos de identidad para llevar a cabo actividades como la apertura de cuentas bancarias fraudulentas o solicitudes de préstamos, lo que supone un riesgo importante para las entidades financieras. Al mismo tiempo, otro tipo de estafadores ataca a los usuarios robándoles sus credenciales, exponiéndoles a accesos no autorizados y a posibles pérdidas económicas.
Signicat, el proveedor líder de soluciones de identidad digital en Europa, contribuye a restaurar la confianza en el mundo digital. Sus soluciones de identidad digital ayudan a las empresas a reducir el fraude en un 75%, aumentan las tasas de conversión de clientes en 19 puntos porcentuales y les permiten expandirse a nuevos mercados en sólo 17 días, según un estudio de Total Economic Impactä, realizado por Forrester Consulting.
De pandemia a fraudemia
Las técnicas de fraude cibernético se sofisticaron en los últimos años y permitieron a los delincuentes dar una vuelta de tuerca a estafas ya existentes. Los estafadores explotaron la vulnerabilidad financiera de las personas con ofertas de consolidación de deudas, préstamos de día de pago, inversiones o estafas de trabajo desde casa.
Los delincuentes siguen utilizando tipologías probadas de ataques pospandémicos:
- Fraude de identidad: los delincuentes se hacen pasar por las víctimas utilizando sus datos personales para comprar productos o solicitar cuentas, préstamos o tarjetas en su nombre.
- Fraude de documentos de identidad sintéticos: los delincuentes mezclan información real y ficticia para crear una identidad sintética con la que solicitar préstamos, tarjetas de crédito y contratos de telefonía móvil. Estas identidades falsas también pueden añadirse a cuentas o tarjetas de crédito como usuario secundario para crear un perfil crediticio.
- Fraude de apropiación de cuenta: los delincuentes acceden a la cuenta de una víctima, sin su conocimiento o permiso, para realizar compras, transferencias o solicitudes fraudulentas, o bloquear la cuenta al propietario legítimo.
"El fraude es una de las principales preocupaciones para las empresas de sectores regulados que deben cumplir la normativa AML en los países en los que operan. En Signicat, aportamos un enfoque multifacético a la lucha contra el fraude: lo detenemos de diferentes maneras y en diferentes momentos del ciclo de vida del usuario, como la verificación de la identidad a través de identidades digitales con medidas de seguridad basadas en el riesgo o técnicas de identificación por vídeo basadas en IA, así como flujos de análisis de riesgos a través de diferentes fuentes de datos", afirma Pinar Alpay, Chief Product & Marketing Officer de Signicat. "Las preocupaciones que vemos en nuestros clientes son cumplir con la normativa y detener el fraude de raíz, pero también utilizar una tecnología cómoda y sin fisuras para sus usuarios que les permita hacer crecer su negocio. Signicat está preparado para todos los casos, desde la detección de documentos de identidad falsos hasta deepfakes", añade.
Las consecuencias del fraude de identidad son graves, y van desde cuantiosas pérdidas económicas hasta multas impuestas por los reguladores locales. Las empresas se encuentran en la encrucijada de equilibrar el cumplimiento de la normativa con la viabilidad financiera de implantar medidas de seguridad sólidas. Las leyes contra el blanqueo de dinero, diseñadas para proteger contra las actividades financieras ilícitas, pueden poner a prueba los recursos de las empresas que intentan adaptarse a una variedad de entornos normativos.
Signicat impulsa la lucha contra el fraude
Signicat ayuda a las empresas a prevenir el fraude, expandirse transfronterizamente y cumplir los requisitos normativos. Su plataforma de identidad digital incorpora un conjunto de sistemas de comprobación de identidad, autenticación, detección de fraude y firma a través de una única integración.
Para examinar el posible retorno de la inversión (ROI) que las empresas pueden obtener desplegando su plataforma, Signicat encargó a Forrester Consulting un estudio de Total Economic Impact™ (TEI) en 2023.
Entre los resultados más destacados figuran:
- Una reducción de los costes por fraude del 75% como resultado de la reducción de la tasa de fraude: a través de diferentes métodos de comprobación de identidad, como las identidades digitales o la verificación electrónica de identidad que utiliza, y de sus capacidades de supervisión del fraude, Signicat demostró la capacidad de reducir el número de clientes fraudulentos durante el proceso de alta de clientes. También impide que los defraudadores que se hacen pasar por clientes accedan a las cuentas o portales de clientes existentes.
- Mejora de la capacidad para cumplir la normativa contra el blanqueo de dinero (AML) en todos los países: Signicat ofrece la facilidad de entrar en nuevos mercados en cuestión de días, resolviendo la complejidad del cumplimiento y las normativas locales, ya que sus soluciones cumplen totalmente con todas las normativas KYC y AML requeridas para sectores altamente regulados como las empresas del sector financiero.
Signicat ayuda a las empresas a prevenir el fraude, expandirse transfronterizamente y cumplir con los requisitos normativos. Su plataforma de identidad digital incorpora un conjunto de sistemas de comprobación de identidad, autenticación, detección de fraude y firma, todos ellos accesibles a través de un único punto de integración.